top of page

Método Roux es uno de mis métodos preferidos, ya que gracias a el puedo solucionar el cubo con una sola mano, algo que toma un poco de tiempo y mucha practica, pero muy satisfactorio.

 

En mi opinion todos debemos aprender el Método de Principiantes antes de pasar a otro método, cada uno de ellos nos ayuda a desarrollar una habilidad especial.

 

Roux es un método para speed cubing.

IMG_2123.jpg

El Método Roux nos pide elegir una cara del cubo, hacer una L entre el centro de una cara, su arista (con su orientación correcta) conectada con otro centro.

​

En este ejemplo se elige la cara Naranja (su centro), con su arista Naranja y Blanca, y la cara Blanca (su centro) y se forma de esta forma la L.

 

No importan las demás piezas en este momento, este es el inicio (Fase 1) esta Fase consta de 3 partes.

 

Parte 1 prepara el centro de la cara naranja hasta el Nivel 2 (antes de la cara Amarilla U que es la Fase 3).

​

Nota: La cara Naranja es nuestro frente (F). 

Fase 1 Parte 1

Parte 2 prepara la parte derecha de la cara Naranja hasta el Nivel 2.

​

Su orden, arista Naranja y Azul con esquina Naranja - Azul - Blanco.

 

Nota: Porque Azul, al inicio, al hacer la L quedaron ordenados todos los centro (caras del cubo) y el orden fue:

 

U = Amarillo - D = Blanco - R = Azul - L = Verde - F= Naranja - B= Rojo (esto lo pueden ver en la foto 1).

​

El método Roux dice que al armar la parte no se debe mover mas esas lineas, es por eso que este método se puede resolver con una mano, esto lo explicaremos mas adelante para que les haga sentido.

Archivo_001.png

Fase 1 Parte 2

Parte 3 prepara la parte Izquierda de la cara naranja hasta el Nivel 2.

​

Su orden, arista Naranja y Verde con esquina Naranja - Verde - Blanco.

 

Recordando que la cara L es el Verde.

​

De esta forma terminamos con la Fase 1 del método Roux.

​

Nota: Para empezar la Fase 2 debemos girar el cubo "y2" para que la cara Naranja ahora sea B y la cara Roja ahora sea F, este cambio también afecta a R y L pero no a U y D

​

"y" es un movimiento especial, este movimiento ya lo deben de conocer, se usa con las "" para distinguirlo de la palabra y.

Archivo_001.png

Fase 1 Parte 3

La Fase 2 es igual que la 1, solo que ahora es con la cara Roja que es F.

​

En esta Fase no debemos de mover R = Verde - L = Azul - D = Blanco - M - E solo podemos mover F = Rojo - U = Amarillo - S

​

Repetir la parte 1, 2 y 3 de la Fase 1.

Archivo_001.png

Fase 2 Parte 1

Archivo_001.png

Fase 2 Parte 2

Archivo_001.png

Fase 2 Parte 3

El método Roux en este paso pide nos pasemos al ultimo nivel, la cara Amarilla U para dejar solo 6 aristas a resolver que están en M y U.

 

Yo lo que hago es resolver el nivel 1 y 2 para solo dejar pendiente las ultimas 4 aristas de la cara Amarilla (Nivel3).

​

Para esto giramos el cubo "y" para que la cara Verde sea F, esta se resuelve moviendo M - U hasta el segundo nivel (sin resolver la cara Amarilla).

 

Nota: Esto es para resolver el cubo mas rápido y con menos algoritmos, porque el paso LSE de Roux (Las ultimas Seis Aristas), es un poco complicado.

​

Nosotros no veremos la Fase 4 LSE.

Archivo_001.png

Para saltar LSE

Fase 3 el método Roux nos pide que dejemos arriba todas las esquinas amarillas, sin importar la orientación de las esquinas o las aristas.

​

Parte 1, subir las esquinas amarillas, en el método de principiantes tenemos el algoritmo que ayuda a resolver esto.

​

R = Derecha R U R' U R U2 R' y L = Izquierda L' U' L U' L' U2 L

​

Nota: Mas adelante pondré los posibles 7 casos y que algoritmo se usa para dejar todas las esquinas amarilla mirando para arriba, para los que ya conocen y saben como el algoritmo mueve las piezas esto no es necesario (Donde la cara Verde es F).

 

Por eso recomiendo que antes de aprender cualquier método conozcan el de Principiantes primero. 

Archivo_001.png

Fase 3 Parte 1

Parte 2 prepara la orientación de las esquinas, en algunos casos se da que al subir las esquinas pueden quedar orientadas las 4 esquinas, 2 esquinas o ninguna.

​

Este es un nuevo algoritmo, el cual arregla la orientación en pares, si no hay ninguna esquina orientada no importa como se aplica el algoritmo.

 

R U R' F' R U R' U' R' F R2 U' R' una vez que tenemos orientadas dos esquinas aplicamos el algoritmo una ves mas, pero para dejar las 4 debemos poner el par correcto en la cara Izquierda L. (no es necesario girar el cubo solo se debe mover la cara amarilla U, en la foto es U' para dejar el par verde en L (la cara Roja) donde Verde es F en nuestro cubo.

​

Nota: Al dejar las equinas orientadas las debemos acomodar con sus caras, usando U.

Archivo_001.png

Fase 3 Parte 2

Fase 4 parte 1 nos pide que dejemos las 4 aristas amarillas arriba, orientación correcta sin importar el lugar.

​

Usando solo M y U dejamos mirando las aristas amarillas para arriba, solo hay tres casos y se usan dos algoritmos nuevos.

​

Aristas en paralelo 2 (amarillo forma una X) M' U M' U M' U2 M U M U M convierte la X en H.

​

Aristas en paralelo 1 (amarillo forma una H) M' U M' U M' U2 M U M U M

​

Aristas juntas (amarillas forma una flecha) M2 U M U2 M' U M2 mueve aristas de izquierda a derecha (sentido contra reloj U') y M2 U' M U2 M' U' M2 mueve aristas de derecha a izquierda (sentido del reloj U) estos algoritmos convierten la flecha en H.

Archivo_001.png

Fase 4 Parte 1

Archivo_001.png

Caso 1 X

Archivo_001.png

Caso 2 H

Archivo_001.png

Caso 3 Flecha

Fase 4 parte 2 nos pide que

​

Usando solo M y U dejamos las aristas amarillas en su lugar (cara), solo hay tres casos y se usan dos algoritmos nuevos.

​

4 Aristas en lugar incorrecto (paralelas) M2 U2 M2 U M2 U2 M2 U'

 

4 Aristas en lugar incorrecto (2 seguidas y 2 seguidas) M2 U M2 U M' U2 M2 U2 M' U2

 

3 Aristas en lugar incorrecto (solo una en su cara correcta) M2 U M U2 M' U M2 mueve aristas de izquierda a derecha (sentido contra reloj U') y M2 U' M U2 M' U' M2 mueve aristas de derecha a izquierda (sentido del reloj U).

Archivo_001.png

Fase 4 Parte 2

Archivo_001.png

Caso Paralelas

Archivo_001.png

Caso Dos y Dos

Archivo_001.png

Caso 3 Mal 1 Bien

Listo, estas son las 4 Fases del método Roux

​

Existen mas algoritmos para las Fases 3 y 4 pero el método Roux dice que una ves ensamblado una fase no debemos mover mas esas caras.

​

Estos algoritmos son fáciles de aprender y aplicar con una mano.

Archivo_001.png

Ejemplo Método Roux 

En este ensamble (solución) en un simulador, les dejo el como yo lo resolví, esto es para que se den una idea.

​

Algoritmo D R B' U2 D' L U D B2 L B2 U2 B2 R2 D' B2 U' F2 U L2

​

Donde Naranja es F - Blanco es U y Verde es R.

​

XX movimientos a dos manos en vivo en 1 minutos 58 segundos.

​

                              a una mano en vivo en 4 minutos 00 segundos.

 

                        Tiempos Medidos con APP ChaoTimer for iOS.

​

Nota: No tengo forma de gravar mis ensambles o soluciones, el ensamble (solución) fue diferente que en el simulador.

Las 7 posibilidades o Casos (Esquinas para arriba)

Archivo_001.png

Caso 1

Archivo_001.png

Caso 2

Archivo_001.png

Caso 3

Archivo_001.png

Caso 4

Archivo_001.png

Caso 5

Caso 6

Archivo_001.png
Archivo_001.png

Caso 7

Para saber que cara es Frente F y poder aplicar bien el algoritmo, solo debemos poner la esquina en la parte que se dice en la foto.

​

 FRU = Frente Derecha Arriba, la esquina derecha de arriba será el frente.

​

 FLU = Frente Izquierda Arriba, la esquina derecha de arriba será el frente.

​

Existen 7 algoritmos del método de de CFOP si los desean aprender ver método CFOP si no quieren aprender muchos algoritmos este es el método corto.

​

Nota: En cuanto aprendan a saber que hace el algoritmo y como mueve las piezas no es necesario aprender esta relación, aun que si la aprenden les ayudara a mejorar sus tiempos.

Si tienes una duda o comentario, hazmela saber:

Gracias por Suscribirte!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page